Reto sobre un relato sobre dos alienígenas, muy diferentes entre sí, que son muy amigos/as.
.
Reto superado con la historia llamada «Entre náufragos no se ven la suerte».
Reto sobre un relato sobre dos alienígenas, muy diferentes entre sí, que son muy amigos/as.
.
Reto superado con la historia llamada «Entre náufragos no se ven la suerte».
Reto sobre un relato acerca de varios personajes encerrados a causa de una ventisca.
Reto superado con la historia llamada «Sandy point».
Reto sobre una historia sobre una maldición familiar.
Reto superado con la historia llamada «Rodríguez».
Reto sobre una historia cuyo protagonista se mira en el espejo y ve algo que no debería estar ahí.
Reto superado con la historia llamada «El misterio del origami».
Esta semana le damos la bienvanida a don Vicente Huidobro en la sección Escritores chilenos.
Tortuga: ¿Un koan Zen? ¿Maestro Zen? ¿A qué te refieres?
Aquiles: Es como sigue: dos monjes estaban argumentando acerca de una bandera. Uno de ellos dijo, «la bandera se está moviendo». El otro dijo, «el viento se está moviendo». El sexto patriarca, Zenón, feliz de pasar por ahí les dijo, «ni el viento ni la bandera, la mente se está moviendo».
Tomado de «Gödel Escher y Bach; an eternal golden braid» de Douglas Hofstadter.
Esta simple conversación, entre los personajes de la obra de Hofstadter, muestra cómo las paradojas provenientes de las construcciones del lenguaje humano pueden llevarnos a conflictos de posiciones. Aun más, pueden conducirnos a la errada creencia de que aquello que observamos es todo lo que requerimos para comprender la realidad.
Finalmente, la construcción de esta charla contiene un elemento sorpresivo, que no es más que otra bofetada a nuestras ideas preconcebidas; una tortuga siendo desafiada intelectualmente por un despiadado y cruento guerrero. Como si la repartición de habilidades para encontrar la luz no estuviera en nada relacionada con la forma de vida y las costumbres.
Si prestamos atención seremos concientes de muchas paradojas.
Venimos de alguna parte y sabemos que algo nos define y nos proyecta hacia adelante. ¿Y si de pronto comprendiéramos que esa verdad del pasado no es más que una posibilidad entre varias?
¿Podremos mirar el mundo de la misma manera si nos enteramos que nuestra sociedad, tal como la entendemos hoy, es fruto del engaño y de manipulaciones acomodaticias?
Mezcla de ficción y realidad; mezcla del ayer y del hoy; mezcla de suspenso y acción; mezcla del bien y el mal.
Luz y número: La regeneración relata la historia de Jacobo, un joven chileno que está decidido a arriesgar su vida solo para sostener sus ideales. En ese camino de aventuras, descubrirá un gran secreto, que le dará la gran razón para vivir, ya no solo por su Chile querido, sino también por el futuro del mundo. Formará parte de una nueva generación, más atenta, más consciente.
Puedes encontrar Luz y número: la regeneración aquí.
Este es un blog de escritura, comentarios y aprendizaje. Me gusta la lectura y la escritura, por lo cual compartiremos lecturas y escrituras.
Nada está terminado en este mundo ¿Por qué lo estaría este blog?